PATRONAJE INDUSTRIAL
ANĆLISIS Y ESTRUCTURA DE LOS PATRONES
Patrón se designa a la estructura base construida como plantilla de papel o de cartón, que luego se traspasa a la tela. Este patrón puede desarrollarse a partir de un conjunto individual de medidas o bien siguiendo una serie de medidas estÔndar. Esta lógica plasmada en papel brinda formas adecuadas que llevan a dimensionar el cuerpo como una superficie.
La proyección de patrones en plano es un dibujo de precisión que requiere medidas establecidas y uso de la proporción. Una mano hÔbil y capacidad para imaginar el efecto en tres dimensiones. Las prendas que se marcan o siguen el contorno del cuerpo se ejecutan con mayor éxito a partir de un patrón base creado para encajar en una figura especifica.
EL SOPORTE DEL VESTUARIO
La importancia de la medición de los valores a un patrón es primordial para el dibujo, el diseño de linea y el trabajo estructural. Para poder desarrollar diseños propios de indumentaria, es esencial tener amplios conocimientos para hacer patrones de diversas prendas.

En el papel se puede analizar y observar la silueta del cuerpo, entallar manteniendo las proporciones y experimentar con distintos cortes, superposiciones de tela y diseƱo de aplicaciones. En este proceso es fundamental trasferir tantos detalles como sea posible y trabajar con lineas rectas, para definir bien los centros del cuerpo y las lineas de contorno.
PROYECCIĆN DE PATRONES EN EL VESTUARIO
En este punto se pueden hacer realidad las ideas y crear los diseƱos propios; partiendo de los moldes base, creando nuevos modelos y las transformaciones que varĆan de acuerdo al gusto de la persona, estimulando asĆ la capacidad de creación y experimentando distintas formas y estilos que nos abren muchas mas ideas para desarrollar nuestros patrones.